Desde la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas, Auxiliares y Pigmentos (CARFA) compartimos con ustedes las principales definiciones anunciadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico vigente desde diciembre de 2023.
Entre los principales lineamientos informados se destacan:
🔹 Régimen de flotación cambiaria con bandas móviles
El tipo de cambio podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de ±1%. El BCRA intervendrá únicamente en los extremos, promoviendo una flotación libre dentro del rango. Esta medida busca consolidar un marco de mayor previsibilidad y reducir la volatilidad cambiaria.
🔹 Eliminación de restricciones cambiarias (cepo)
Se levanta el límite de USD 200 para personas humanas y se eliminan las restricciones previas vinculadas a subsidios, empleo público o asistencia estatal. En el caso de las empresas, se habilita el giro de dividendos correspondientes a balances iniciados a partir del 1° de enero de 2025 y se flexibiliza el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagos de importaciones y servicios.
🔹 Mejoras en el régimen para importaciones
Se simplifican los mecanismos de pago al exterior, especialmente para PyMEs y MiPyMEs. Destacamos la eliminación de demoras previas, el ajuste en los plazos de pago y la posibilidad de anticipos para bienes de capital.
🔹 Refuerzo de reservas internacionales
El programa prevé un aumento estimado de USD 28.100 millones en 2025, incluyendo desembolsos del FMI, organismos internacionales, ampliación de operaciones de repo con bancos internacionales y extensión del swap con el Banco Central de China.
🔹 Nuevo marco monetario más restrictivo
Se establece un régimen de control estricto sobre la cantidad de dinero en circulación, con énfasis en la evolución del M2 privado y sin emisión para financiar al Tesoro o remunerar pasivos. Este esquema se enmarca dentro del acuerdo con el FMI y apunta a consolidar el proceso de desinflación.
Seguiremos monitoreando los impactos de esta nueva etapa y los mantendremos informados de cualquier novedad que pueda incidir en la operatoria del sector.
Fuente: Banco Central de la República Argentina